Por: Redacción Es Lo Mazzz
Cali, conocida como “La Sucursal del Cielo”, no solo es un epicentro cultural y musical en Colombia, sino también el nuevo hogar de una emocionante iniciativa global: Casa Spotify Cali. Este espacio celebra la riqueza cultural y la diversidad musical de la ciudad, reafirmando su posición como cuna de talentos que están llevando los sonidos del Pacífico al escenario global.

¿Qué es Casa Spotify Cali?
Casa Spotify Cali es mucho más que un lugar físico. Es una declaración de compromiso de Spotify con el talento colombiano, particularmente con los artistas caleños. Según Manuela Echeverry, Líder de Relaciones con Artistas y Sellos Discográficos para la Región Andina de Spotify, este espacio busca “fomentar conversaciones auténticas sobre las oportunidades y desafíos del sector musical, inspirar y educar al talento local“.

Ubicada en la emblemática Casa Obeso Mejía, Casa Spotify Cali no solo es un punto de encuentro, sino una plataforma para destacar la identidad caleña. Aquí, tradiciones y modernidad se entrelazan con actividades como talleres tipográficos a cargo de La Linterna, personalización de pañuelos con Pulpo Ink y degustaciones de delicias locales como los aborrajados y marranitas de la mano de Viche Positivo, liderado por Nidia Góngora.
Cali: Epicentro Musical del Pacífico
La cercanía de Cali con el puerto de Buenaventura y su rica historia musical han hecho de esta ciudad un centro de innovación sonora. Desde la salsa hasta el reggaetón, pasando por el afrobeat, los artistas caleños han dejado una huella imborrable en la música global.

Salsa: La identidad viva de Cali
Conocida como la “Capital Mundial de la Salsa”, Cali ha exportado su pasión por el género a todo el mundo. Según datos de Spotify, las reproducciones de salsa colombiana han crecido un 600% en Colombia y un 300% globalmente en los últimos cinco años. Iconos como Grupo Niche y Guayacán Orquesta siguen liderando las listas, llevando los sonidos tradicionales a nuevas generaciones.
- Grupo Niche: “Gotas de Lluvia” y “Sin Sentimiento” superan los 193 millones de reproducciones.
- Guayacán Orquesta: “Oiga, Mire, Vea” acumula más de 126 millones de reproducciones.
Reggaetón y Trap: El Movimiento del “Cali Cartel”
El reggaetón y el trap caleño están redefiniendo el panorama musical. Con exponentes como Pirlo, Esteban Rojas y BROKIX, la ciudad se ha convertido en un semillero de talentos urbanos.
- Pirlo: Su éxito “CUAL ES ESA” supera los 121 millones de reproducciones.
- BROKIX: Con un crecimiento del 2,121%, destaca con “Sueños Perdidos – Remix”.
Afrobeat: Ritmo y Diversidad
El afrobeat ha ganado popularidad en Cali gracias a artistas como Kapo y Jossman, quienes han sabido fusionar ritmos africanos con géneros modernos.
- Kapo: Su canción “Ohnana” suma más de 222 millones de reproducciones.
- Jossman: Líder del afrobeats de habla hispana, ha aumentado su presencia en un 31%.
Por el lado del R&B, el caleño Junior Zamora es conocido por su fusión de ritmos afro, costeros, urbanos y pop latino.

Fue seleccionado como artista RADAR Andinos en 2023, ha tenido un crecimiento del 56% en sus reproducciones en el último año.


Versatilidad, Pop, R&B y Pop Urbano
Artistas como Greeicy y Mike Bahia destacan en Colombia y otros países, con canciones como “Amantes” (+227 millones de reproducciones) y “Esta Noche” (+203 millones de reproducciones), mostrando la versatilidad y popularidad de estos artistas caleños en el ámbito urbano latino.



Casa Spotify Cali: Un Impulso al Talento Local
Con la apertura de Casa Spotify Cali, Spotify busca fortalecer el talento caleño y conectar a los artistas locales con oportunidades globales. Además, celebra la riqueza cultural del Pacífico, donde la música es mucho más que entretenimiento; es identidad, resistencia y evolución.
La playlist Hecho en Cali es una invitación a descubrir la diversidad sonora de una ciudad que no deja de brillar. Desde la salsa choke de Cali Flow Latino hasta el R&B de Junior Zamora, Cali es un ejemplo de versatilidad y creatividad en constante transformación.
Casa Spotify Cali no es solo un espacio, es un movimiento que celebra la música, la cultura y el talento caleño. Es una muestra del poder transformador de la música y de cómo una ciudad como Cali puede conquistar el mundo con sus ritmos y sonidos únicos.