
Por: Redacción Es Lo Mazzz
La música puede ser un acto de resistencia, y Cumbia Queen lo demuestra con su nueva canción Rocío. Este lanzamiento, más que un homenaje, es un grito de justicia por Aída Rocío Antolínez y otras víctimas de feminicidio en Colombia. La artista barranquillera revela que la inspiración para Rocío llegó en un sueño, en el que su tía paterna le dijo que no la esperara más.
“Desperté llorando y escribí la canción. Es un mensaje de ella para todas”
Cumbia Queen.
Con Rocío, Cumbia Queen transforma el dolor en arte y eleva una voz poderosa por las que ya no pueden hablar. Es un recordatorio de que la música puede cambiar conciencias y convertirse en un motor de cambio.
Cumbia Queen rinde tributo a Aída Rocío Antolínez
Este 8 de marzo, mientras el mundo celebró el Día Internacional de la Mujer, Cumbia Queen lanza Rocío, un tema que busca generar conciencia sobre la violencia de género.Cada nota de Rocío es un testimonio de dolor convertido en esperanza. La canción toca el alma y nos recuerda que llorar también es parte del proceso de sanar y seguir adelante.

¿Qué hay detrás de esta cumbia sabrosa y dolorosa? Se trata del caso de Aída Rocío Antolínez, mujer que desapareció hace más de 15 años tras salir con su pareja sentimental. Su familia nunca obtuvo respuestas. La historia detrás de la canción es tan conmovedora como urgente
“No queremos más casos como el de Rocío en el mundo. Todas deseamos y debemos volver a casa con bien y completas”
Cumbia Queen.
Cumbia Queen y el poder sanador de la música
La canción no solo honra la memoria de Aída Rocío, sino que también simboliza transformación. Rocío regresa en forma de gotas sobre flores y plantas, recordándonos su presencia en cada amanecer y atardecer. Este mensaje de amor y resiliencia es un llamado a nunca olvidar.
El impacto visual del video de Cumbia Queen
El video oficial de Rocío es una obra de arte. Es el primer video musical en realizar este tipo de representación visual, reforzando la memoria y el respeto por quienes ya no están. En la pieza audiovisual, un ente enreda a todos los ‘diosos’ (víctimas) que aparecen alrededor de la diosa que suplica por justicia, mientras en un gran altar se le brinda mucha luz, flores y rezos a Rocío y las otras almas, que son representadas entre velas y portarretratos vacíos o con flores y hojas secas.
El encargado de capturar cada momento fue Camilo Ramírez, director, camarógrafo, guionista y un cineasta enamorado de la música hecha en Colombia. Adriana Luna junto a Carmen Antolinez (Cumbia Queen) se encargaron de la dirección de arte, acompañadas de Estefany Flórez y Paola González, realizadoras de cuadros vivos en Galeras, Sucre y vigías de patrimonio.

El sector conocido como ‘Punta Roca’, entre Barranquilla y Sabanilla, fue la locación elegida para el rodaje, que se prolongó durante 24 horas, pues fue justo en ese lugar en donde se encontraron los restos de Rocío y de otras víctimas de feminicidios en Colombia.
“Queríamos darles mucha realidad y fuerza a todas las emociones que evoca el video. Somos muy ricos en diversidad cultural y los cuadros vivos del municipio de Galeras, Sucre, declarados Patrimonio de la Humanidad en 2024, son una importante expresión por sus formas escenográficas y porque puedes decir mucho en una sola escena. El montaje fue durísimo ya que nunca se había llevado un cuadro vivo a la pantalla, así que todo esto era por primera vez” .
Cumbia Queen
Otro segmento fue grabado en un estudio de ballet llamado Movimiento Ruleta, espacio en el que se creó el cuadro vivo ‘Él se los llevó’, que fue incluido en este impactante desarrollo audiovisual.