Por: Alvaro Emiliani , Director Es Lo Mazzz

¿Qué si el arte es un reflejo del alma? ¡Sí! La obra de Joaquín Restrepo es un espejo que nos permite asomarnos más allá de lo evidente. Con una trayectoria de más de 20 años, este escultor colombiano ha llevado su visión a un nuevo nivel, consolidando su presencia internacional con tres exposiciones simultáneas en México y Colombia. Joaquin, literal, esta en varios lugares al tiempo, pero el espectador va mas allá. Cada exposición es un portal a ver el lado B de una vida, la de Restrepo, quien se rehusa a digerir el mundo sin antes desfragmentarlo y mostrárnoslo mas poético de lo que se merece.

Tres exhibiciones, una sola voz: la expansión de Joaquín Restrepo
El 2024 fue un año de revolución para Joaquín Restrepo. Sus instalaciones 8 Latidos, Reverberaciones y Summa Omnium han logrado lo que pocos artistas consiguen: crear un diálogo entre la memoria, el espacio y la identidad. Desde un antiguo penal en San Luis Potosí hasta la Plaza Botero en Medellín, su obra reconfigura los lugares que ocupa, convirtiéndolos en escenarios vivos de reflexión.
Reverberaciones: el eco de la historia en Cholula
Ubicada en el Museo Regional de Cholula, Reverberaciones es mucho más que una exposición: es una conversación entre el pasado y el presente. Este espacio, que alguna vez fue un hospital psiquiátrico, ahora alberga esculturas que materializan la lucha entre la memoria y el olvido. Restrepo nos enfrenta a la transitoriedad de la vida, a la ritualidad y al silencio que persiste en las huellas del tiempo.

8 Latidos y un corte llamado reflexión
En el Panóptico del Centro de las Artes de San Luis Potosí, 8 Latidos nos sumerge en una coreografía de poder y vigilancia. Ocho esculturas ocupan la estructura central del antiguo penal, generando un diálogo entre la autoridad y la libertad. Cada pieza es un testimonio de la lucha por la emancipación y la forma en que el arte puede resignificar espacios de opresión. Algo tiene la obra de Joaquin, que entre los logros de metales doblados, y estructuras firmes y ásperas, te sientes que estas frente a un soldado que perdió una batalla, pero no la guerra. Peregrinar por su obra es apreciar su resiliencia, su intento por convivir con él mismo y a la vez malabarear un mundo que no deja asombrarme que inspire a tantos.

Summa Omnium: la identidad en la era digital
En Medellín, su ciudad natal, Summa Omnium se despliega entre el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe y la icónica Plaza Botero. Con más de 40 esculturas, esta exposición explora la identidad a través de un diálogo entre lo digital y lo físico. Utilizando fundición en hierro y bronce Restrepo crea “seres escultóricos”. Suma Omnium viene a significar “la suma de todos”, y es una profunda reflexión sobre la condición humana y la identidad en el siglo XXI, para el repertorio de Joaquín. ¿Quienes somos? ¿Quién serás Joaquín? Préstame tus ojos para ver este mundo y perder en grande taladrando paradigmas.
Joaquín Restrepo: el artista latinoamericano que peregrina romántico por el mundo
El impacto de Joaquín Restrepo nunca ha sido un asunto exclusivo de Latinoamérica. Su obra también ha llegado a España, China y Estados Unidos. Es difícil saber si el Joaquín tiene ganas de comerse el mundo, o si el mundo tiene ganas de Joaquin. Sus obras muestran sus ganas de recorrer, de dejar en el camino fragmentos de un fuselaje que le pesa con cada conversación que tiene con la vida, para dar paso a nuevos andamiajes que le permitan llegar más lejos, más alto y más profundo, por qué no ¿Qué es una exposición de arte después de todo? una radiografía, un pensamiento, de un ser vivo que continúa desaprendiendo. ¿Es el arte guerra o paz? ¿Un lenguaje o silencio?

Conocí el discurso visual de Restrepo, así como conozco su silencio, su incomodidad y su lienzo en blanco. ¿A dónde quieres llegar Joaquín? un día le pregunté, y entre risas, su ambición siempre se va a la exploración de materiales, como si quisiera construir una armadura para su ego. Pero el ego de Joaquin merece reconocimiento, la manera en que explora materiales y los articula con su alma, o quizás del mismo modo en el sentido contrario, merece la reflexión, el análisis y el aplauso. Porque allá dónde va Joaquin, jugando el pellejo y la trilliza composición de palabras “salud mental“, regresa con entusiasmo para mostrarnos las polaroids de su intimidad, oscura, brillante, desconocida y desgastada, para volver a irse, sin fecha de regreso, pero con la promesa de que sea lo que sea que vea, descubra, volverá para contarlo ¿Como se ve la superficie desde tu profundidad Joaquin? ¿Brilla?