Por: Redacción Es Lo Mazzz
El 21 de noviembre llega a Colombia La Casa del Sur, una historia poderosa de resistencia femenina en tiempos de represión. La película, dirigida por Carina Oroza Daroca y Ramiro Fierro, explora la vida de dos generaciones de mujeres en una hacienda boliviana, quienes enfrentan las brutalidades de la última dictadura boliviana para decidir su futuro. Con una banda sonora de Melo Herrera León y Alejandro Rivas Cottle, esta cinta teje música y narrativa como un viaje sanador, transmutando el dolor en fuerza y resiliencia.

La Sinopsis de La Casa Del sur
Tras 25 años de exilio, Ana vuelve a Bolivia para vender la casa de su familia tras la muerte de su tía. Lo que comienza como un doloroso retorno se convierte en un viaje de autodescubrimiento. Enfrentando las sombras de la última dictadura, Ana desentierra secretos de su familia y su identidad, llevándola a una reconciliación con su pasado y con ella misma. La cinta cuenta con un elenco de actores premiados tanto a nivel internacional como nacional: Piti Campos, Arwen Delaine, Alejandra Lanza, Cristian Mercado y David Mondacca.
Carina Oroza Daroca y Ramiro Fierro son los directores del film.
Carina Oroza Daroca, cineasta boliviana de Camargo, es una voz destacada en el cine de género y derechos humanos. Formada en la EICTV de Cuba y en comunicación social en la Universidad Católica Boliviana, fundó la productora Banda Imagen, desde donde coprodujo películas como La eterna noche de las 12 lunas y Sena Quina. Su documental Mujeres presentes en la historia ganó el premio de mirada de género en el Festival de Cine Indígena de Santa Cruz. También es autora de varias ponencias sobre mujeres en el cine y fue crítica en La Época.

Ramiro Fierro nació en Ipiales, Colombia, este talentoso sonidista y editor de imagen se graduó de la EICTV en Cuba y ha trabajado con cineastas destacados en Colombia y Bolivia. Desde el año 2000, ha producido cinco largometrajes, incluyendo Jardín de Amapolas de Juan Carlos Melo. En 2013, ganó el Premio Coral a Mejor Sonido en el Festival de Cine de La Habana y ha sido nominado tres veces a los Premios Macondo. Su reciente proyecto, el cortometraje Chaski Pacha, obtuvo el estímulo “Relatos Regionales” y está en montaje.

