Por: Redacción Es Lo Mazzz
Argentina vuelve a ser la sede del evento crypto líder de la región: LABITCONF. Se espera un análisis renovado de la industria y con multiplicidad de voces haciéndose eco de los debates más actuales del sector. Quiénes vienen exclusivamente al país para estar presentes y qué temas expondrán.
“Desde la primera edición de LABITCONF hace doce años, cientos de speakers quieren venir a compartir su conocimiento, pero además a seguir construyendo lazos con las corporaciones globales y startups locales. En esta conferencia todos agregan valor”
Rodolfo Andragnes, fundador de LABITCONF y de la ONG Bitcoin Argentina.

Los nombres de LABITCONF 2024: speakers locales hasta el posible Satoshi Nakamoto
El 1 y 2 de noviembre en Costa Salguero Buenos Aires será sede de la 12° edición de LABITCONF, la conferencia sobre Bitcoin, crypto y blockchain líder de LATAM y la más antigua del mundo.
La conferencia congrega expertos de la industria de todo el mundo, economistas, emprendedores, empresarios, desarrolladores y comunidades de los principales proyectos blockchain y artistas web3. Estarán Alex Gladstein (Human Rights Foundation), Evan Henshaw-Plath (ex fundador de Twitter), David Bailey (asesor de Trump), Peter Todd (desarrollador Bitcoin y posible Satoshi Nakamoto según un documental de HBO), Lisa Neigut y Amiti Uttarwar (también desarrolladoras);Phil Zimmermann (creador de la criptografía PGP), Hernando de Soto (Candidato a presidente de Perú y famoso economista liberal), Juan Ramón Rallo (Economista mundialmente conocido), gente del gobierno, de la CNV, UIF, AFIP, BCRA, diputados, intendentes, y prestigiosos empresarios líderes.

Personalidades del espacio Knut Svanholm y Álvaro D. María (Best Sellers), Tuur Demeester. Mariel Lang, CryptoNorber (reconocidos traders), Lunaticoin; Carlos Maslatón, Santiago Siri, Mario Pergolini y tantos otros expertos estarán en LABITCONF 2024.
La agenda completa se publicará previo al evento en el sitio web y las redes oficiales de LABITCONF 2024. Los temas que integran la agenda del evento incluyen desde la mirada del exterior a la economía argentina, las oportunidades para el país en materia de desarrollo económico y protección de la moneda/ahorros gracias a las criptomonedas y las ventajas para las empresas locales de operar con criptos hasta el impacto de las mujeres en la industria, regulaciones en LATAM y la privacidad, seguridad y trazabilidad detrás de la operación con bitcoins y la transversalidad de la Inteligencia Artificial. Este año, en LABITCONF tendrá un lugar destacado la relación de la tecnología con gobiernos, estados, soberanía y la influencia en las estrategias económicas de cara al futuro y la evolución del sector.
Los más de 300 speakers desarrollarán los temas que más ocupan al sector actualmente, que son: privacidad, derechos, descentralización, escalabilidad, confianza, tokenización, propiedad y el impacto que suponen todos ellos para la sociedad.
Durante los 2 días de La BITCONF 2024 habrá 7 escenarios, mas de 250 charlas, y unos 10.000 asistentes de muchas partes del mundo que se acercan cada año. El cierre será a todo ritmo con la Fiesta Polenta a la que podrán acceder todas las personas con tickets.
“Contamos con especialistas de primer nivel que nos vienen acompañando desde siempre, y otros tantos que se suman por primera vez, por lo cual es un orgullo que esto suceda en el país porque significa que somos un lugar de interés y de desarrollo de conocimiento e innovación muy potente. El ecosistema crypto argentino es grande, importante y tiene un talento enorme para el desarrollo nacional“
Rodolfo Andragnes, fundador de LABITCONF y de la ONG Bitcoin Argentina.

Escenarios temáticos en La BITCONF 2024
- The Ocean: el escenario principal donde se presentan los principales oradores sobre los temas económicos, políticos, sociales y tecnológicos que presentan cambios para la sociedad.
- Ágora: un entorno de reflexión y filosofía donde se debate abiertamente el impacto sobre las diversas tendencias en Bitcoin, Crypto, y la sociedad.
- Emprendedores: contenido para emprendedores, habrá presentaciones de startups, ganadores de hackatons y podrán pitchear inversores.
- Academy: enfocado en exponer los temas crypto básicos, avanzados, tecnológicos, legales y contables.
- Workshop: expertos explican con mayor profundidad cómo hacer o aprovechar diferentes aspectos asociados al ecosistema: trading, finanzas descentralizadas, uso de billeteras, etc.
- Builders: los asistentes podrán aprender a codear, se reúnen comunidades o se habla de temas más técnicos con mayor profundidad.
- Creadores: será un espacio de confluencia para el arte, la música, los NFTs, y la creación de contenidos digitales, todos inmersos en modalidad y cultura web3.

Espacio ONG: presenta charlas introductorias a lo largo de todo el día y un espacio de consulta libre para cualquier asistente.
LABITCONF forma parte también de la TECWEEK: semana de tecnologías emergentes y creativas que se realiza del 23 de octubre al 2 de diciembre. Es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que reúne los eventos más destacados de la industria tecnológica y creativa de Argentina y del mundo.
Las entradas se pueden adquirir de forma online en www.labitconf.com. Jubilados, menores de 16 años y personas con discapacidad (*) tienen ACCESO GRATUITO.