Por: Redacción Es Lo Mazzz
La Semana de la Seguridad Digital llegó a Colombia con un objetivo claro: fortalecer la protección de la información personal y financiera. Esta iniciativa, impulsada por Asobancaria e Incocrédito, junto con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Avianca, Anato y Acecolombia, busca educar a los usuarios sobre buenas prácticas en seguridad digital.
Seguridad Digital: Una Prioridad en la Temporada Navideña
La temporada de fin de año es una de las más activas en transacciones financieras. Por eso, la Semana de la Seguridad Digital se llevó a cabo del 27 al 30 de noviembre. Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar a los usuarios sobre los riesgos en los canales digitales y presenciales. Bajo el lema #UnidosContraElFraude, las entidades participantes comparten recomendaciones clave para reducir el riesgo de fraude.

Temas Clave de la Semana de la Seguridad Digital
Durante la campaña, se abordan aspectos esenciales para fortalecer la seguridad digital:
- Protección de la información personal y financiera: Recomendaciones para el uso seguro de productos financieros en comercios y cajeros automáticos.
- Prevención de suplantaciones telefónicas: Cómo identificar llamadas en las que delincuentes se hacen pasar por bancos o empresas para obtener datos confidenciales.
- Detección de correos fraudulentos y mensajes sospechosos: Cómo reconocer intentos de phishing que buscan acceder a datos financieros o instalar software malicioso.
Educación como Herramienta contra el Fraude
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, destacó la importancia de esta campaña, especialmente durante eventos como el Black Friday, un día de alta transaccionalidad. Malagón recordó que el sector financiero ofrece herramientas para proteger a los clientes, como notificaciones en tiempo real sobre transacciones y la recomendación de evitar redes públicas para realizar compras en línea.
Por su parte, Roberto Bojacá, director general de Incocrédito, subrayó que la educación en seguridad financiera es clave para prevenir fraudes. Según Bojacá, los delincuentes utilizan estrategias como la ingeniería social, aprovechando el sentido de urgencia para obtener información sensible.
Seguridad Digital en el Comercio Electrónico
Con el crecimiento del comercio electrónico en Colombia, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico también se suma a esta campaña. Su presidenta, María Fernanda Quiñones, destacó la necesidad de educar tanto a consumidores como a empresas para garantizar transacciones seguras. “Es fundamental crear un entorno confiable donde los usuarios puedan operar con tranquilidad y las empresas adopten mejores prácticas”, afirmó Quiñones.
Turismo Seguro con ANATO
En el sector turístico, ANATO busca educar a los consumidores sobre los riesgos de comprar paquetes y tiquetes en canales no oficiales. Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, destacó la importancia de tomar decisiones informadas para evitar fraudes, especialmente en una temporada clave para el turismo.
Avianca y la Protección del Cliente
Avianca también refuerza su compromiso con la seguridad digital. La aerolínea advierte sobre los riesgos de adquirir tiquetes en canales no oficiales, como la posible invalidez del tiquete o la pérdida de recursos. Javier Gutiérrez, director de Desarrollo Corporativo de Avianca, enfatizó la necesidad de usar canales oficiales para garantizar transacciones seguras.
Seguridad en los Centros Comerciales
Los centros comerciales, liderados por Acecolombia, participarán en la campaña con actividades interactivas durante los Black Days. Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia, afirmó que concientizar a los visitantes sobre las modalidades de fraude es esencial para construir entornos más seguros.

El Compromiso de la Semana de la Seguridad Digital
La Semana de la Seguridad Digital busca crear una cultura de prevención en la que tanto consumidores como empresas trabajen juntos para mitigar el impacto del fraude. Esta iniciativa refuerza la confianza en los servicios financieros y en el comercio electrónico, promoviendo un entorno más seguro para todos los colombianos.
Con estas acciones, el ecosistema financiero y comercial de Colombia demuestra su compromiso con la seguridad digital, educando y protegiendo a los usuarios en un mundo cada vez más conectado.